Translate

miércoles, 26 de octubre de 2016

El vínculo del apego

Se entiende por vinculo de apego como el vínculo afectivo que el bebe establece con las personas que se ocupan de él, cubren sus necesidades básicas, le cuidan y le dan seguridad emocional. A continuación veremos un breve vídeo en el que se hace una introducción a lo que significa y que es el vínculo del apego





La teoría etológica de J. Bowlby

En este vídeo se explica resumidamente de que trata el vínculo del apego.
John Bowlby fue un psicoanalista inglés que destacó por su interés en el desarrollo infantil, llegando a ser conocido a nivel mundial con su teoría del apego, de la cual veremos un ejemplo a continuación.




Mary Ainsworth

Mary Ainsworth fue una psicóloga estadounidense que dedico muchos de sus años a la enseñanza en la universidad de Toronto. Durante la Segunda Guerra mundial sirvió a su país, Canadá y una vez finalizo la guerra volvió a dedicarse a la enseñanza donde culmino todos sus proyectos y demás trabajo.
Cuando se trasladó a Londres se unió a un equipo de investigación, que trataban un proyecto relacionado en los efectos de la presencia-ausencia de la madre sobre la conducta de los niños a lo que se le nombro como "Situación extraña"  

A continuación se podrá observar en el próximo vídeo la situación extraña de Mary Ainsworth.


Factores que influyen en la formación del vínculo de apego

René Spitz fue un Psicoanalista cuyos estudios demuestran que cuando los bebes viven en instituciones y desaparece su figura de apego, surgen dificultades emocionales graves si no existe la posibilidad de establecer un nuevo lazo afectivo intimo. Por lo tanto para que se produzca un desarrollo emocional normal, se ha debido establecer un lazo afectivo estable en los primeros años de vida del pequeño.



El contexto familiar

El contexto familiar es un factor que afecta a la formación del apego. Por ejemplo la calidad de la relación de la pareja, implicación de los progenitores y otros familiares además de los cuidados del pequeño pueden influir en la formación de este lazo emocional. 

El contexto Cultural

Para la mayoría de los bebes la presencia de la madre es sinónimo de tranquilidad aunque no todos están
acostumbrados a separarse de ella de la misma manera, pudiendo influir en las mediciones del apego que hemos visto en la situación extraña.
Por ejemplo, no es lo mismo separarse de la madre cuando los pequeños van a clase en España o en Japón, en este caso en España resulta más fácil y en Japón tiene mayor complicación ya que los pequeños no suelen separase de sus padres.



No hay comentarios:

Publicar un comentario